Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
HerpesPrescrire 1997 ; 17 (177) : 655
Síntomas y tratamiento
El herpes labial es provocado por el herpes virus de tipo 1. La primoinfección suele producirse durante la infancia y se manifiesta en forma de gingivoestomatitis aguda que evoluciona favorablemente en 1-2 semanas. El virus permanece en el organismo y es el responsable, en la edad adulta, de accesos de herpes labial recurrentes. La prevalencia de estos últimos es de 15-30% en la población general, con una media de 2 episodios por año. No se conocen con exactitud los factores desencadenantes, aunque puede atribuírse al sol, al resfriado y a la fiebre. En fase prodrómica, el acceso se manifiesta por parestesias y sensaciones de quemazón. Al cabo de una horas aparece sobre los labios y la piel del entorno una mancha roja, que se cubre rápidamente de ampollas. Algunos días más tarde las ampollas se revientan y se forma una costra amarillenta que cae sin dejar cicatrices. El acceso dura 8-10 días y es contagioso hasta el momento de la aparición de la costra. El paciente puede identificar fácilmente el herpes labial que no debe confundirse con otros trastornos dermatológicos (forúnculo, impétigo, etc.). El tratamiento consiste en no tocar las lesiones y en utilizar antisépticos cutáneos. Si los síntomas no mejoran, es necesaria una consulta médica.
Palabras claves:
- ANTISEPTICOS
- ADULTOS
- CONTAGIO
- NIÑOS
- TRANSMISION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.