Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La electroestimulación transcutánea se basa en el principio de que una estimulación cutánea de poca intensidad bloquea la transmisión de la sensación dolorosa por las vías nerviosas. Simplemente, una pequeña caja envía impulsos eléctricos a electrodos colocados sobre la piel en las zonas dolorosas. Es posible hacer variar la intensidad (1-100 mA) y la frecuencia de los impulsos (1-120 Hz). Los efectos adversos parecen ser escasos (irritación cutánea, perturbación de estimuladores cardíacos), pero la eficacia real de esta técnica es discutible. Un organismo de salud canadiense lo ha querido concretar a partir de un amplio análisis de toda la literatura existente sobre el tema. Se han examinado detalladamente 37 ensayos comparativos randomizados que estudiaban la eficacia antálgica de la electroestimulación transcutánea sobre dolores agudos (postoperatorios, parto) y dolores crónicos (lumbalgias, poliartritis, artrosis). Hay que observar que no se ha encontrado ningún ensayo comparativo randomizado realizado con pacientes que sufrían dolores crónicos de origen neurológico. Una vez examinados los ensayos más rigurosos y los que habían incluido mayor número de pacientes, los autores han llegado a la conclusión de que no se puede afirmar que la electroestimulación transcutánea tenga mayor efecto antálgico que un placebo
Palabras claves:
  • EFICACIA
  • DOLOR
  • EVALUACION

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.