Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
FLUORURO SODICO ( FLUOR KIN° )Prescrire 1996 ; 16 (162) : 381-387
Suplemento sistematico solo para los niños que lo necesiten
Los conocimientos sobre el mecanismo de acción del flúor para la prevención de la caries dental han evolucionado. Antes se creía que la acción del flúor se basaba en su incorporación al esmalte durante la mineralización preeruptiva de los dientes, por lo que se recomendaba utilizar suplementos de flúor ya durante la lactancia. Actualmente, los expertos están de acuerdo en que lo esencial de la acción del flúor consiste en un efecto tópico que se ejerce sobre los dientes que ya han salido y que, por lo tanto, la prescripción de fluor no está justificada antes de los 3 años. Pasada esta edad el suplemento no tiene porque ser sistemático, sino que se ha de evaluar individualmente en función de los aportes de flúor adicionales. Por esta razón, no se necesita ningún suplemento en las regiones donde el agua para beber contiene más de 0,5 mg/l de fluor o en el caso de que en la familia se use una sal de cocina fluorada. También deben tenerse en cuenta las costumbres buco-dentales de la familia (dentífricos o gargarismos con fluor, aplicación de gel por el dentista). En cualquier caso, el aporte diario total de flúor (alimentación + productos dentales + suplementos ) no debe sobrepasar 2 mg/d, para evitar el peligro de una fluorosis (que se manifiesta por la aparición de rayas o manchas blanquecinas sobre toda la superficie dental).
Palabras claves:
- TOXICIDAD
- CONSEJOS
- SUPLEMENTOS
- PREVENCION
- DOSIS
- INDICACIONES
- RECOMENDACIONES
- LACTANTES
- CARIES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.