Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Está rigurosamente demostrado que los anticoagulantes orales son eficaces para las indicaciones siguientes: - en prevención primaria de las trombosis venosas profundas postoperatorias. INR recomendado: 2-3. - en prevención secundaria de una nueva trombosis o de una embolia pulmonar en pacientes que hayan sufrido recientemente una trombosis venosa profunda (después de un tratamiento de varios días con heparina ). INR recomendado: 2-3. - en prevención de una embolia arterial (especialmente accidente vascular cerebral = AVC) en caso de prótesis valvulares. Con una prótesis mecánica, el peligro de embolia persiste durante toda la vida, mientras que con una bioprótesis se reduce al mínimo al cabo de 3 meses. INR recomendado: 3-4. Si se produce una trombosis, a pesar de un INR correcto en un portador de prótesis mecánica, es posible añadir aspirina° (160 mg/día) al tratamiento anticoagulante. - en los pacientes con fibrilación auricular asociada a una cardiopatía o a un antecedente de embolia. INR recomendado: 2-4. - a largo plazo, después de un infarto de miocardio (como alternativa a la aspirina). INR óptimo no establecido (2,8-4,8 en los ensayos clínicos citados).
Palabras claves:
  • ASOCIACIONES
  • MONITORIZACION
  • ADMINISTRACION
  • PREVENCION
  • RECOMENDACIONES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.