Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
HEPARINAPrescrire 1996; 16 (162 ) : 379
Riesgo de hiperpotasemia
Un efecto adverso poco conocido de la heparina es su efecto hiperpotasémico, que se debe a una disminución de la secreción de aldosterona. Se han observado unos 20 casos aislados de hiperpotasemia ( 6 mmol/l) en pacientes tratados con heparina sin fraccionar. En casi todos ellos se daban uno o más factores que favorecían la hiperpotasemia: insuficiencia renal, diabetes, administración concomitante de fármacos hiperpotasémicos. En la mayoría de los casos la hiperpotasemia se diagnosticó en un término de 17 días y remitió durante los 5 días que siguieron a la suspensión de la heparina. En diversos ensayos clínicos se han observado elevaciones de potasemia tanto con heparina sin fraccionar como con heparinas de bajo peso molecular ( HPBM ). La hiperpotasemia debida a la heparina no es excepcional a pesar de los escasos casos publicados y de acuerdo con algunos estudios, podría afectar al 7-8% de los pacientes tratados. Pocas veces es grave y se presenta especialmente en personas de riesgo. En la práctica, durante los tratamientos con heparina sería conveniente controlar la potasemia en los pacientes siguientes: personas con insuficiencia renal, diabéticos y pacientes que tomen un medicamento con efecto hiperpotasémico (especialmente diuréticos ahorradores de potasio , IECA , AINE ).
Palabras claves:
- ASOCIACIONES
- EFECTOS-ADVERSOS
- RIESGOS
- MONITORIZACION
- INTERACCIONES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.