Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Al interrumpir súbitamente un tratamiuento de larga duración pueden aparecer procesos tales como recurrencia, efecto rebote y síndrome de abstinencia.

También algunos medicamentos que no necesitan receta, como laxantes estimulantes o descongestionantes nasales, pueden provocar problemas al suspender tratamientos prolongados y por ello debe evitarse su uso continuado. Asimismo, la interrupción súbita de un tratamiento antiepiléptico puede desencadenar crisis convulsivas.

La retirada del fenobarbital y la primidona requieren una atención especial, ya que incluso aunque se realice lentamente, pueden aparecer problemas al suspender las últimas dosis.

Los antidepresivos provocan efectos colinérgicos de rebote e hiperactividad noradrenérgica, que se pueden prevenir reduciendo la dosis no más del 25% cada 1-2 semanas.

La suspensión de benzodiazepinas, sobre todo de acción corta, debe ser lenta y gradual.

La administración de fenotiazinas, butirofenonas y otros neurolépticos no debe interrumpirse bruscamente ya que puede agravar el síndrome psicótico.

Se han producido síntomas graves al suspender el tratamiento en pacientes que tomaban 20-40 mg de furosemida para la insuficiencia cardíaca.

La ergotamina utilizada para la migraña puede crear un círculo vicioso, y su uso debe limitarse a dos días por semana y no utilizarse para cefaleas no migrañosas.

Palabras claves:
  • ANTIEPILEPTICOS
  • DESCONGESTIONANTES
  • LAXANTES
  • MIGRAÑA
  • NEUROLEPTICOS
  • PRECAUCIONES
  • RECOMENDACIONES
  • RIESGOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.