Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La biopsia del corion (NdlR: corion = parte fetal de la placenta correspondiente a la evolución del trofoblasto después del 1er mes de gestación) es un método invasivo de control del embarazo, indicado como alternativa a la amniocentesis para establecer algunos diagnósticos prenatales precoces. Diversas observaciones que describen la aparición de malformaciones de las extremidades hacen concebir dudas sobre la seguridad de dicho método. Una encuesta realizada por la OMS entre mayo 1992 y mayo 1994 reveló 77 casos de malformaciones fetales por 138996 biopsias del corion, pero en un grupo control formado por mujeres embarazadas a las que no se les había practicado biopsia del corion se encontró una tasa comparable de malformaciones. Las diferencias metodológicas entre ambos estudios no permiten extraer una conclusión definitiva y por tanto, con los datos actuales no está formalmente demostrado que la biopsia del corion comporte un aumento del riesgo de malformaciones fetales. No obstante, la FDA americana ya ha tomado medidas y recomienda que no se practique este examen antes de la 10a semana de embarazo.
Palabras claves:
  • RECOMENDACIONES
  • DIAGNOSTICOINDICACIO
  • TERATOGENIA
  • PRECAUCIONES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.