Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La tricomoniasis en mujeres puede ser asintomática o aparecer como una enfermedad aguda inflamatoria grave. En la mujer embarazada, si no se trata, la tricomoniasis se asocia a rotura prematura de membranas y prematuridad. También se encuentran Trichomonas en hombres, parejas sexuales de mujeres infectadas. Se asocia a otras enfermedades de transmisión sexual y facilita la transmisión del VIH. Los espermicidas disminuyen la transmisión de Trichomonas. Se caracteriza por un pH vaginal elevado (5-6) y aumento de los leucocitos polimorfonucleares. Se presenta secreción maloliente y purulenta, con eritema vulvovaginal. La terapia se basa en nitroimidazoles (metronidazol y tinidazol). Es preferible la administración oral, ya que la infección uretral y de glándulas periuretrales causan recurrencias endógenas. Se obtienen resultados similares con la administración de una dosis única de 2 g de metronidazol oral que con 500 mg/12h durante 1 semana. El porcentaje de curación incrementa si se tratan simultáneamente las parejas sexuales. En caso de recurrencias refractarias al tratamiento convencional se recomienda administrar la dosis máxima tolerada de metronidazol (2-4 g/día durante 10-14 días). En pacientes que no responden a los nitroimidazoles puede probarse la aplicación tópica de paromomicina (250 mg/día, durante 2 semanas). Los efectos adversos del metronidazol son: sabor metálico, náuseas (10% de los pacientes), leucopenia transitoria, efecto tipo disulfiran con alcohol, interacción con warfarina y neuropatía periférica.
Palabras claves:
  • PAROMOMICINA
  • INTERACCIONES
  • NITROIMIDAZOLES
  • DOSIS
  • EFECTOS
  • ADVERSOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.