Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La popularidad de los programas para dejar de fumar incluyen, cada vez más a menudo compuestos con nicotina. El fumar está asociado con un incremento del riesgo de sufrir cardiopatías, ya que incrementa la tensión arterial y la frecuencia cardíaca, por ello existe un grupo importante de pacientes cardiópatas en programas para dejar de fumar. El análisis de la literatura existente propone los parches de nicotina como la terapia más probada y más recomendada en este tipo de pacientes, aunque su utilización debe realizarse bajo atención médica. La dosis y duración del tratamiento se ajustarán a cada paciente, según la cantidad de cigarrillos que fuma al día y su grado de dependencia. El uso de parches de nicotina incrementa el éxito del programa para dejar de fumar y pueden usarse con seguridad en pacientes cardiópatas. El parche consigue unas concentraciones de nicotina plasmáticas inferiores y más estables que las concentraciones del fumador, causa menos efectos simpaticomiméticos y consigue, al final del programa, una disminución de algunos factores de riesgo cardiovasculares (frecuencia cardíaca, tensión arterial sistólica, HDL, LDL). Las otras formas de administración de nicotina ( por ej. chicles) no deben recomendarse en pacientes cardiópatas hasta que no existan estudios que demuestren su seguridad.
Palabras claves:
  • PRECAUCIONES
  • DESHABITUACION
  • TABAQUISMO
  • ADMINISTRACION
  • DEPENDENCIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.