Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La tacrina es un inhibidor de la colinesterasa que incrementa la disponibilidad de la acetilcolina en las neuronas muscarínicas. El tratamiento de la enfermedad de Alzheimer con tacrina es paliativo. La tacrina consigue enlentecer la progresión de la enfermedad, no curarla. Una limitación importante del uso de tacrina son sus efectos adversos que se presentan hasta en el 25% de los pacientes. La toxicidad más importante se produce a nivel hepático, se manifiesta por la elevación del nivel de transaminasas hepáticas . Suele producirse al inicio de la terapia y es más frecuente en mujeres que en hombres. Otros efectos adversos frecuentes son: náuseas, vómitos, diarreas, cefalea, agitación, anorexia, dolor abdominal y dispepsia. La dosis inicial recomendada de tacrina es de 10 mg/6 horas. Si el paciente lo tolera bien puede aumentarse hasta 80 mg/día (en cuatro tomas) y luego puede ir incrementándose cada 6 semanas hasta la dosis máxima recomendada de 160 mg/día. La función hepática debe monitorizarse semanalmente durante las primeras 18 semanas de tratamiento y durante 6 semanas cada vez que se incrementa la dosis.
Palabras claves:
  • ADMINISTRACION
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • EFICACIA
  • RIESGOS
  • DOSIS
  • MONITORIZACION

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.