Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
AntiVIH. Inhibidores de la proteasaN Eng J Med 1998; 338 (18): 1281-92
Efectos adversos de los inhibidores de la proteasa
Los inhibidores de la proteasa presentan importantes efectos adversos. Todos ellos tienen efectos adversos gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarreas. Elevan las concentraciones séricas de los enzimas hepáticos pero raramente producen hepatitis. Pueden producir hiperlipemias, intolerancia a la glucosa y redistribución de los lípidos.
El ritonavir se ha visto asociado a la presencia de parestesias. Es el fármaco del grupo que más se asocia a efectos adversos gastrointestinales, sobre todo las primeras semanas de tratamiento.
El efecto adverso más importante asociado al uso del indinavir es la nefrolitiasis. Por ello se recomienda a los pacientes tratados con indinavir una buena hidratación. El indinavir causa menos problemas gastrointestinales que el resto de fármacos del grupo.
La diearrea asociada al uso de nelfinavir es dosis-limitante. Habitualmente puede controlarse con antidiarreicos tipo loperamida o suplementos de fibra.
Palabras claves:
- COMPARACION
- NELFINAVIR
- TOXICIDAD
- INDINAVIR
- RITONAVIR
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.