Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La terapia hormonal mejora el acné por disminuir la producción sebácea inducida por los andrógenos. Los afectos adversos antiandrogénicos -ginecomastia, impotencia, disminución de la líbido e infertilidad- imposibilitan el uso de la terapia hormonal en el hombre. La terapia hormonal está indicada en mujeres cuyas características sugieren una importante influencia hormonal en la aparición del acné: respuesta inadecuada a otros tratamientos, empeoramiento en la edad adulta, brotes premenstruales, piel grasa, acné inflamatorio limitado a la zona de la barba y acné acompañado de hirsutismo. La espironolactona es útil en el acné inflamatorio porque bloquea los receptores de los andrógenos y limita su síntesis. Los efectos adversos que produce son: flacidez de las mamas, irregularidades menstruales e hiperpotasemia. Estos efectos adversos son menos frecuentes a dosis bajas (25 mg/día) e incrementan con la dosis (hasta 200 mg/día). Las combinaciones de estrógenos y progestágenos de los anticonceptivos orales son útiles en el tratamiento del acné. Son más eficaces las dosis elevadas de estrógenos, pero se asocian a un incremento de efectos adversos y por ello no se aconsejan. Se consideran de elección los anticonceptivos trifásicos. Cuando la terapia con estrógenos fracasa pueden utilizarse corticoides. Algunos pacientes mejoran con la administración de 2.5-7.5 mg de prednisona, administrados por la noche.
Palabras claves:
  • ELECCION
  • PROGESTAGENOS
  • INDICACIONES
  • PREDNISONA
  • CORTICOIDES
  • DOSIS
  • ANTIANDROGENOS
  • ESPIRONOLACTONA
  • ESTROGENOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.