Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La reeducación alimentaria y de los hábitos higiénicos pueden resolver muchos casos de estreñimiento sin recurrir a la farmacoterapia. El estreñimiento habitual, ya sea predominantemente espástico o átono requiere una dieta que proporcione cantidad suficiente de residuos y aporte abundantes líquidos (ver ficha: Estreñimiento. Alimentos ricos en fibra). En una primera fase se recomienda dieta blanda, a base de cremas, purés, verduras tiernas y legumbres cocidas, carnes blandas, pescado blanco, leche y derivados, frutas maduras cocidas o en almibar, pan blanco y grasa en la cantidad que se desee. En el estreñimiento átono puede añadirse a la dieta caldos de carne, salsas, infusiones concentradas, yema de huevo, nata, mantequilla, aceites vegetales, aceitunas, bebidas frías y zumos de fruta naturales. En la segunda fase se agregan paulatinamente alimentos más ricos en residuos, vegetales duros y fibrosos, leguminosas enteras, frutos crudos y secos y pan integral. El estreñimiento crónico puede producir colitis, en este caso debe tomarse primero una dieta de fácil digestión y pocos residuos, hasta que vaya remitiendo la sintomatología inflamatoria y puedan irse añadiendo residuos. En un paciente con hemorroides se recomienda dieta con residuos y abundantes líquidos. Si se produce crisis diarréica la dieta será blanda de protección intestinal junto con los fármacos correctores. Además de la dieta, son básicas unas recomendaciones higiénicas para mejorar el estreñimiento: mantener un ritmo, dedicando cada día unos minutos a la defecación, comer despacio y reposar después de comer y realizar ejercicio físico.
Palabras claves:
  • DIETA
  • FIBRA
  • RECOMENDACIONES
  • CONSEJOS
  • ALIMENTOS
  • LAXANTES
  • HIGIENA
  • HEMORROIDES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.