Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Litiasis renalLancet 1998; 351:1797-801
Tratamiento médico de los cálculos renales.
Todos los pacientes con piedras o propensos a formar piedras en los riñones deben realizar un tratamiento conservador. Algunos pacientes requerirán además tratamiento farmacológico.
En aquellos pacientes que presenten hipercalciuria, con densidad ósea normal, se recomienda una ingesta elevada de fluidos que asegure una diuresis diaria mínima de 2 l, sólo con esta medida se ha visto que disminuyen las recurrencias.
También se recomienda restricción de la ingesta de sodio (100 mEq/día), y de oxalato (evitar el té, las nueces y alimentos poco digeribles con fibra) ; incrementar la ingesta de cítricos, evitar dieta rica en carne y realizar una ingesta moderada de calcio (hasta el equivalente de un vaso de leche al día)
El tratamiento farmacológico se basa en:
- administración de tiazidas (hidroclorotiazida 50 mg - 2 o 4 veces al día) con citrato o bicarbonato potásico (20 mEq/12 h), para prevenir la hipopotasemia.
- el alopurinol (300 mg/día) es efectivo para la nefrolitiasis cálcica hiperuricosúrica. Se asocia a citrato potásico (20 mEq/día)
- los pacientes con cistinuria pueden disminuir la cistina urinaria con penicilamina (250 mg/12 horas).
En caso se infección debe realizarse tratamiento antibiótico y se recomienda asociar ácido acetohidroxámico, que previene la formación de iones amonio e hidroxilo.
Palabras claves:
- PENICILAMINA
- ALIMENTOS
- TIAZIDAS
- ALOPURINOL
- DOSIS
- DIETA
- ANTIBIOTICOS
- RECOMENDACIONES
- HIDRATACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.