Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
MagnesioLancet 1998; 352: 391-96
Alteraciones del magnesio: síntomas y tratamiento.
La hipomagnesemia se asocia a diversas patologías (diabetes mellitus, pancreatitis aguda, fístula intestinal, desnutrición grave) y fármacos (diuréticos, aminoglucósidos, antibióticos, ciclosporina, anfotericina). Normalmente va asociada a hipocalcemia, hipopotasemia y alcalosis metabólica.
La mayoría de síntomas de la hipomagnesemia no son específicos. Puede manifestarse por alteraciones neuromusculares, como vértigo, debilidad o depresión; arritmias cardíacas; osteoporosis y alteraciones metabólicas como ateroesclerosis o intolerancia a la glucosa. El tratamiento se basa en suplementos de magnesio, en casos graves por vía parenteral y en casos leves o moderados, por vía oral. Normalmente 5-15 mmol/día de magnesio son suficientes, en casos graves pueden requerirse 15-20 mmol/día, administrados en varias dosis.
La hipermagnesemia es poco frecuente, y por regla general yatrogénica. Los pacientes de mayor riesgo son los ancianos y los que padecen alteraciones intestinales o insuficiencia renal. La hipermagnesemia se manifiesta con hipotensión, bradicardia, depresión respiratoria y depresión del estado mental.
El tratamiento incluye suspender el aporte de magnesio y puede requerir hemodiálisis.
Palabras claves:
- EFECTOS-ADVERSOS
- MONITORIZACION
- DOSIS
- YATROGENIA
- TOXICIDAD
- DEFICIT
- CAUSAS
- RECOMENDACIONES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.