Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Las quemaduras son la agresión traumática más dolorosa que puede sufrir el hombre, su gravedad es función de la extensión, profundidad, localización, etiología, edad y estado general del paciente. La asistencia inmediata en las quemaduras depende de la etiología: Por llamas: tumbar al accidentado al suelo, apagar las llamas y no quitar la ropa. Por líquidos calientes: enfriar con agua tibia o alcohol y sacar la ropa. Eléctricas: separarlo de la red con precaución y reanimar. Quemaduras químicas: neutralizar el agente causante o lavar con agua abundante durante más de 20 minutos, excepto por cal viva, que debe eliminarse primero el polvo. En el ojo lavar los fondos de saco ocular, instilar un anestésico y un midriático, nunca pomada. Después se debe calmar el dolor y hacer profilaxis antitetánica. El tratamiento tópico de las quemaduras pretende evitar la contaminación y favorecer la cicatrización. En caso de eritema solar es útil el uso de emolientes y protectores, si hay picor e inflamación importantes puede recomendarse el uso de corticoides tópicos de baja potencia. Si son quemaduras profundas, pueden utilizarse preparados enzimáticos y prevenir infección local. La sulfadiacina argénica es un buen germicida, que debe aplicarse cada 12 horas para prevenir o tratar las infecciones. En quemaduras leves raramente están indicados los antibióticos sistémicos. Las lesiones deben mantenerse húmedas a base de gasas con agua tibia o suero fisiológico.
Palabras claves:
  • SULFADIACIINA-ARGENT
  • INFECCIONES
  • ANTIBIOTICOS
  • RECOMENDACIONES
  • CONSEJOS
  • PRIMEROS-AUXILIOS
  • PREVENCION
  • URGENCIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.