Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

1. Intervalos de administración: Se deben respetar intervalos regulares en la administración de antibióticos, antiarrítmicos y antiepilépticos. 2. Horarios de administración: Administrar por la mañana los diuréticos y corticoides, y por la noche los laxantes antidepresivos y antihipertensivos. 3. Administración con alimentos: La administración con las comidas mejora la deglución y el cumplimiento terapéutico. También disminuye la intolerancia gastrointestinal y en algunos casos mejora la eficacia terapéutica. 4. Administración en ayunas: Es administrar el medicamento una hora o 2 h después de la ingestión de alimentos, y se precisa si las comidas disminuyen la biodisponibilidad del medicamento. 5. Interacciones específicas: IMAO y tiramina, isoniazida e histamina, teofilina y carne asada, hipoglucemiantes orales y curry. 6. Administración inmediatamente antes de las comidas: Se aconseja dar 20 minutos antes de los alimentos el sucralfato, los antieméticos y las sulfonilúreas. 7. Administración después de las comidas: Administrar 30-45 minutos después de las comidas los antiácidos. 8. Los líquidos: La leche interfiere la absorción de ciertos medicamentos y los zumos pueden alterar la estabilidad. 9. La esofagitis: En el caso de riesgo dar un volumen abundante de líquido e incorporar al paciente durante la administración. 10. Instrucción al paciente: Es importante informar al paciente para una correcta administración de los medicamentos por vía oral y un mayor efecto terapéutico.
Palabras claves:
  • FARMACOS
  • AYUNAS
  • COMIDA
  • EDUCACION
  • INTERACCIONES
  • ALIMENTOS
  • SANITARIA
  • INTERVALO
  • CONSEJOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.