Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La tos es el síntoma más frecuente en la patología respiratoria, su origen puede ser muy variado, lo que requiere una anamnesis completa del paciente. Para valorar al paciente podemos preguntarle: ¿Cuándo tose? (al despertarse, durante el día, por la noche, después de hacer ejercicio o cuando hace mal tiempo). ¿ Arranca flemas? ¿ De qué consistencia? ¿Hay sangre ? ¿ Sufre episodios en que no puede parar de toser? ¿ Fuma? ¿ Le provoca tos el tabaco? ¿ Sufre disnea, dolor o tiene fiebre? ¿ Cuánto tiempo hace que tose? ¿Que medicamentos está tomando? Según la valoración que realicemos podemos dirigir nuestra actuación: La tos productiva, tiene como finalidad eliminar mucosidades de las vías respiratorias, por lo tanto no debe evitarse, sino facilitarse. La tos matinal suele deberse a la movilización de las secreciones durante la noche. Si la tos es seca e irritativa, se aconseja tratar (ver ficha: Antitusígenos. Tratamiento del paciente con tos). La tos se considera crónica cuando lleva 2-3 semanas de evolución, en cuyo caso se aconseja remitir al paciente al médico. La tos de presentación insidiosa puede deberse a bronquitis crónica o tabaquismo y acostumbra a ser productiva. La tos de presentación brusca sugiere infección (suele acompañarse de fiebre), aspiración o inhalación masiva. Si la tos aparece después del ejercicio puede estar causada por problemas asmáticos. Si hay presencia de comida debe pensarse en un reflujo gastroesofágico.
Palabras claves:
  • TEST
  • CAUSAS
  • COMPLICACIONES
  • CONSEJOS
  • MONITORIZACION
  • SINTOMAS
  • RECOMENDACIONES
  • CUESTIONARIO

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.