Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Fiebre reumáticaLancet 1997; 349: 935-42
Prevención y tratamiento de la fiebre reumática.
En la mayoría de casos, la fiebre reumática se trata con corticoides. Éstos han demostrado ser efectivos cuando la sintomatología se agudiza, sin embargo, en la fase crónica el tratamiento con corticoides a largo plazo no ha demostrado ser superior a otras terapias, como los salicilatos.
En las comunidades donde existe elevada prevalencia de fiebre reumática, se recomienda la administración intramuscular de penicilina benzatina para el tratamiento de la faringitis estreptocócica, para asegurar el cumplimiento. Si la incidencia de fiebre reumática es inferior (en la mayoría de países desarrollados), como prevención primaria se recomienda la administración de penicilina V (oral), en 4 dosis al día o preferiblemente 2 g diarios divididos en dos tomas.
La prevención secundaria, para aquellos pacientes con alto riesgo de sufrir recaídas de fiebre reumática, se aconseja que se realice con la administración mensual de 1.2 millones de unidades de penicilina G benzatina. Las alternativas son penicilina G o V (0.5 o 1 g/día) o sulfadiazina (0.5-1 g/día). La duración del tratamiento depende de la permanencia del riesgo.
Palabras claves:
- DOSIS
- DOSIS
- SULFADIAZINA
- CORTICOIDES
- PENICILINA
- SALICILATOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.