Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
RiluzoleLancet 1996; 348: 795-9
Efectos y monitorización del tratamiento con riluzole.
El riluzole, es un fármaco indicado para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa que afecta las neuronas motoras.
La eficacia del riluzole es limitada, ha demostrado disminuir un 35% el riesgo de muerte o traqueotomía, tras 18 meses de tratamiento.
La dosis de riluzole es de 50 mg, dos veces al día. Puede administrarse a través de sonda o gastrostomía.
Los efectos adversos relacionados con el uso del riluzole son náuseas, astenia y vértigo, aunque probablemente no obliguen a suspender el tratamiento.
Al iniciar el tratamiento debe realizarse monitorización hematológica, incluyendo hemoglobina, volumen corpuscular y recuento celular. Debe repetirse al mes, a los 2 y a los 3 meses después de iniciado el tratamiento y después cada 3 meses. Al mismo tiempo deben controlarse los valores sanguíneos de transaminasas. El tratamiento debe suspenderse si se produce granulocitopenia, si las transaminasas se elevan más de 10 veces por encima de los valores normales o aparece ictericia.
No se recomienda el uso de riluzole en pacientes con insuficiencia renal o hepática.
Palabras claves:
- EFECTOS
- INDICACION
- EFECTOS-ADVERSOS
- DOSIS
- TOXICIDAD
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.