Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

No existe ningún tratamiento ni farmacológico ni de ningún otro tipo que cure el autismo y muchos pacientes autistas no requieren medicación. Sin embargo, los psicótropos pueden ser útiles en algunos síntomas específicos. Los estimulantes (metilfenidato y pemolina) están indicados en el déficit de atención e hiperactividad. Sus efectos adversos son: irritabilidad, agresividad, tics e insomnio. Los beta-bloqueantes (propranolol) y alfa-2-agonistas (clonidina) son útiles para tratar la agresividad. Sus efectos adversos son: depresión, somnolencia, hipotensión y boca seca. Los antidepresivos (fluoxetina, clomipramina...) se usan para tratar la depresión, agresividad, rigidez y obsesión. Como efectos adversos pueden alterar el sueño, provocar sequedad de boca, constipación y agitación. Los antidopaminérgicos (haloperidol, tioridazina, clorpromazina, pimozina) están indicados en la agresividad y actitud destructiva. Producen sedación, distonía, parkinsonismo, y disquinesia. Para el tratamiento de la ansiedad es útil administrar buspirona. Presenta sedación y síntomas gastrointestinales. La naltrexona (antagonista opiáceo) es útil en el tratamiento de la actitud autodestructiva. Los estabilizadores (litio, ácido valproico, carbamazepina) se usan para tratar la agresividad y alteraciones emotivas. Sus efectos adversos son: temblor y debilidad. Precisan control de los niveles plasmáticos. Si existe epilepsia o EEG epileptiforme asociados al autismo se usan los anticonvulsivantes o glucocorticoides.
Palabras claves:
  • SÍNTOMAS
  • METILFENIDATO
  • HALOPERIDOL
  • PROPRANOLOL
  • TIORIDAZINA
  • LITIO
  • CARBAMAZEPINA
  • VALPROICO
  • NALTREXONA
  • CLONIDINA
  • CLORPROMAZINA
  • PEMOLINA
  • INDICACIONES
  • ANTIDEPRESIVOS
  • BUSPIRONA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.