Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El uso de corticoides inhalados (beclometasona) ha demostrado reducir la hiperreactividad bronquial de manera eficaz y algo superior al salmeterol, después de un año de tratamiento en niños con asma moderado. Existe una gran preocupación por el retraso del crecimiento y mineralización ósea que los corticoides pueden producir, sin embargo, el asma por sí misma, también se ha asociado a alteraciones en el crecimiento. Un meta-análisis, basado en 21 estudios con 810 niños asmáticos, no mostró alteración en el crecimiento después de la administración de beclometasona, a dosis de hasta 800 mcg diarios. Otros estudios han encontrado retrasos de hasta 1 cm al año en niños con asma moderada tratados con corticoides inhalados. Sobre la base de esta controversia, deben valorarse muy bien los riesgos y beneficios de la administración de corticoides inhalados en niños con asma relativamente moderado. Los corticoides deben considerarse un punto clave en el control del asma sintomático que altera la calidad de vida. Sin embargo, parece razonable valorar la respuesta al cromoglicato o nedocromilo durante 4-6 semanas, en caso de no obtener mejoría, deben administrarse corticoides inhalados a dosis intermedia e ir reduciendo hasta la dosis mínima eficaz. La administración de corticoides debe realizarse con espaciadores de gran volumen, para reducir el porcentaje de medicamento en orofaringe que luego se traga y produce efectos sistémicos, además de eliminar la necesidad de coordinación de la inspiración con la pulsación. No debe olvidarse la importancia de eliminar los factores ambientales (tabaco, polvo, cojines..), posibles desencadenantes del asma.
Palabras claves:
  • BECLOMETASONA
  • NEDOCROMILO
  • ADMINISTRACIÓN
  • CROMOGLICATO
  • TOXICIDAD

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.