Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Las causas fundamentales de diarrea son: toxiinfección alimentaria, diarrea del viajero (por cambio de la flora intestinal) y diarrea inducida por fármacos como antibióticos, antihipertensivos y los que alteran la motilidad intestinal. Las medidas dietéticas en función del tipo de diarrea son: 1. Diarrea común o ligera. De corta duración y etiología múltiple. Sólo suele ser grave en los primeros años de vida. Las medidas dietéticas recomendadas son: dieta hídrica frecuente las primeras 24 horas (máximo 6-8 horas en niños menores de 6 meses), con infusiones claras no azucaradas, agua de arroz, suero oral o caldo, administradas cada 15 minutos. Continuar con dieta blanda con alimentos bien cocidos y desmenuzados, incrementando la cantidad según la tolerancia. Evitar alimentos irritantes, estimulantes de peristaltismo o productores de gases. En adultos, en caso de deshidratación importante (>5% del peso de pérdida) se deben administrar fluidoterapia intravenosa en hospital. 2. Diarrea tifoidea. Cuadro tóxico con fiebre alta. Deben darse 6 comidas al día con reposición hidroelectrolítica, con alimentos blandos y triturados consiguiendo 2500-3000 Kcal con más de 150 g de proteínas y más de 300 g de hidratos de carbono. 3. Diarrea coleriforme. Cuadro brusco con gran pérdida hidroelectrolítica. Requiere nutrición parenteral. 4. Diarrea disenteriforme. Puede no ser un cuadro diarreico, sino una defecación con moco, sangre y pus. Requiere igualmente dieta blanda y pobre en residuos.
Palabras claves:
  • CAUSA
  • INTOXICACION
  • RECOMENDACIONES
  • NUTRICION
  • HIDRATACION
  • TIPOS
  • ANTIBIOTICOS
  • DIARREA
  • VIAJEROS
  • ANTIHIPERTENSIVOS
  • DIETA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.