Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La piel del recién nacido requiere un cuidado especial a causa de su proceso de maduración que dura hasta los 8 -9 años de edad, y por su gran superficie respecto al peso corporal, 3 veces superior al adulto. La capa córnea protectora es muy fina durante los primeros 3-4 años, excesivamente permeable e hipersensible, además de presentar una producción baja en melanina. El pH cutáneo es neutro, con efecto tampón débil y progresivamente va acidificándose. El control del sudor es inmaduro hasta los 2-3 años, la piel está menos lubricada. La piel es grasa los primeros 3 meses, pero después es muy seca hasta la pubertad. Los pliegues cutáneos del bebé son profundos y numerosos, lo que dificulta su limpieza y secado. Un aspecto importante en la higiene infantil es el cambio de pañales, como norma general se efectuará con cada toma de alimento y cada vez que el niño esté mojado. Deben evitarse las escoceduras e irritaciones, limpiando la piel con agua templada, una esponja suave y un jabón adecuado o toallitas húmedas. Es muy importante secar bien todos los pliegues de la piel y aplicar alguna crema protectora para evitar la dermatitis del pañal. El baño del bebé debe ser diario, generalmente a partir de la cicatrización de la herida umbilical. La temperatura de la habitación se mantendrá a 21-22ºC y del agua a 36-37ºC. La duración del baño será de 2-3 minutos los primeros días y se irá incrementando progresivamente. Se usará champú neutro suave a diario durante los primeros 3-4 meses, ya que el cuero cabelludo del bebé es muy graso y suda mucho y el lavado diario previene las costras lácteas. Después del lavado es aconsejable el uso de loción hidratante o aceite en el cuerpo. También pueden usarse unas gotitas de colonia y/o polvos de talco.
Palabras claves:
  • CHAMPU
  • RECOMENDACIONES
  • NIÑOS
  • HIGIENE
  • BAÑO
  • LACTANTES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.