Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Traumatismos deportivosFarmacia Profesional 1997;11(2): 22-28
Recomendaciones frente a un traumatismo deportivo
En las contusiones de primer grado (hematomas, equimosis leves y dolor, sin herida) es recomendable la aplicación de frío (hielo o agua fría) para evitar el dolor y el edema por vasoconstricción. El segundo o tercer día puede aplicarse calor, que ayuda a reducir el edema producido. La asociación desde el inicio de antiinflamatorios tópicos acorta el proceso.
En contusiones graves (2º y 3er grado), con extravasación de sangre, debe derivarse a consulta médica rápidamente. Como primeros auxilios pueden aplicarse masajes ligeros con algún antivaricoso tópico y un vendaje compresivo suave.
Los traumatismos y otros problemas musculares son muy diversos y difíciles de distinguir, por ello deben conducirse al especialista. Las agujetas desaparecen espontáneamente. En caso de elongación o estiramiento brusco muscular se recomienda reposo y masaje con pomadas revulsivas, decontracturantes y antiinflamatorias; si hay distensión o desgarro muscular, con rotura de fibras no debe realizarse masaje, se deriva al especialista, se trata con reposo, crioterapia y contención.
Las lesiones articulares, incluidos esguinces, deben remitirse a consulta médica para diagnóstico correcto. El tratamiento consiste en crioterapia y ligeros masajes con pomadas antiinflamatorias y antiedematosas.
Palabras claves:
- PRIEMROS-AUXILIOS
- ADMINISTRACION
- ANTIVARICOSOS
- AINES
- CLASIFICACION
- RECOMENDACIONES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.