Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Protesis dentalesFarmacia Profesional 1996; 9(11): 16-22
La prótesis dental como solución nutricional, del habla y estética.
La pérdida de dientes en el adulto modifica la cavidad bucal en estructura y funciones. Para subsanar este problema es importante reemplazar el diente caído con una prótesis fija (con una incrustación, si la raíz persiste, o mediante un puente o un implante sobre el hueso), móvil (se apoyan en las encías, paladar y sobre los dientes mediante ganchos metálicos) o extraíble (se apoyan en la encía y/o en dientes restantes). Es aconsejable quitar la prótesis por la noche y dejar descansar los tejidos de sostén.
Higiene de la prótesis: cepillado después de cada comida y por la noche, antes de ponerla en remojo. Existen cepillos especiales para prótesis.
Hay que evitar la utilización excesiva de adhesivos o fijadores de prótesis, ya que a veces se usan para suplantar los desajustes que se producen entre prótesis y encía, que irían incrementando, en vez de revisar y ajustarlo el dentista.
Debe recordarse al paciente que el proceso de adaptación a una nueva prótesis dental puede durar 15 días y existe un exceso de salivación, normal y transitorio, una sensación rara en la lengua y molestias de mayor o menor intensidad que requieren un proceso de adaptación, hasta que se habitúa a hablar, masticar y tragar. Debe vigilarse que la prótesis no esté mal ajustada y provoque ulceraciones.
En caso que se presenten aftas o heridas bucales puede recomendarse el uso de antisépticos bucales tópicos o enjuagues con agua oxigenada diluída o colutorios. En determinados pacientes, el dentista puede prescribir antibióticos.
Palabras claves:
- COMPLICACIONES
- RECOMENDACIONES
- FIJADORES
- CONSEJOS
- ANTIBIOTICOS
- HIGIENE
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.