Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Antiagregantes plaquetariosFarmacia Profesional 1995; 9 (11):25-32
Tratamiento de las tromboembolias
Los antiagregantes plaquetarios intentan evitar la formación de trombos y sus consecuencias (accidentes cardiovasculares).
Los antiagregantes más usados son: aspirina, dipiridamol, triflusal, ticlopidina y sulfinpirazona.
El prototipo es la aspirina. La dosis habitual como antiagregante es de 100-300 mg cada 24 horas, preferentemente administrar con la comida y cada día a la misma hora.
Los antiagregantes han demostrado ser eficaces en prevención de tromboembolismo tras implantación de prótesis valvulares cardíacas, asociados a anticoagulantes y en la prevención de oclusiones en fístulas para diálisis o en injertos coronarios.
La administración de anticoagulantes puede ser útil para prevenir la muerte súbita o para evitar complicaciones si ya se ha desencadenado un accidente vascular (angina, infarto de miocardio o accidente cerebral).
Las medidas recomendadas para la prevención de accidentes cardiovasculares son: realizar ejercicio, beber alcohol con moderación, no fumar y controlar la comida.
Ver ficha: Fibrinolíticos
Palabras claves:
- DOSIS
- ADMINISTRACION
- ASPIRINA
- ANTICOAGULANTES
- PREVENCION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.