Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Cardiopatía IsquémicaMed Clin 1998; 110 (3): 101-4
Factores de riesgo de cardiopatía isquémica en el anciano.
La cardiopatía isquémica es la causa de muerte más importante en mayores de 65 años. La enfermedad coronaria clínica afecta al 15% de los varones y 9% de mujeres mayores de 70 años, e incrementa al 20% para ambos sexos a partir de los 80 años.
La prevalencia de hipertensión arterial (HTA) incrementa con la edad, afectando a más del 50% en mayores de 70 años. La HTA se asocia a un incremento del riesgo de enfermedad aterosclerótica, siendo un factor altamente relacionado con enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca congestiva, accidente vascular cerebral, insuficiencia renal y claudicación intermitente. La hipertensión arterial sistólica aislada duplica el riesgo de mortalidad cardiovascular entre los 65 y 75 años. Con el control de la hipertensión arterial se ha demostrado una disminución de la morbilidad -mortalidad cardiovascular.
El tabaquismo, presente en el 19% de ancianos, predispone a accidentes cardiovasculares, pero parece que en menor proporción que en el paciente joven. La disminución del tabaquismo disminuye el riesgo de muerte o infarto de miocardio en pacientes ancianos con cardiopatía isquémica.
El 32% de varones y 52% de mujeres mayores de 65 años presentan hipercolesterolemia, pero no se ha demostrado que su control disminuya el riesgo de cardiopatías. La diabetes mellitus afecta al 8% de la población mayor de 65 años y es un factor de riesgo continuo y dependiente de las cifras de glucemia basal para el desarrollo de enfermedad vascular acelerada y disfunción cardíaca, sobretodo asociada a hipercolesterolemia.
El estilo de vida sedentaria y la obesidad se correlacionan también con un incremento de la mortalidad cardiovascular en el anciano.
Palabras claves:
- EDAD
- HIPERTENSION
- CAUSAS
- MONITORIZACION
- RECOMENDACIONES
- TABAQUISMO
- COLESTEROL
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.