Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
AntiepilépticosAnn Pharmacother 1998;32:554-63
Interacciones farmacológicas de los antiepilépticos
Los fármacos antiepilépticos se ven frecuentemente asociados a interacciones farmacológicas. Aunque en el tratamiento antiepiléptico se intenta utilizar monoterapia, no siempre es posible. Además, como el tratamiento con antiepilépticos suele ser prolongado, durante este tiempo pueden asociarse otros tratamientos. Todo ello implica un alto riesgo de aparición de interacciones, tanto farmacocinéticas (por inducción o inhibición de los enzimas hepáticos y por desplazamientos de su unión a proteínas plasmáticas) como farmacodinámicas.
Los antiepilépticos inductores hepáticos más potentes son fenitoína, fenobarbital y carbamacepina. La lamotrigina es un inductor menos potente.
El ácido valproico es un inhibidor enzimático de una amplia gama de enzimas. La gabapentina y vigabatrina no son ni inductores ni inhibidores enzimáticos.
Las interacciones debidas a desplazamiento de las proteínas plasmáticas suelen producirse en tratamientos con fenitoína y ácido valproico.
Este tipo de interacciones son previsibles cualitativamente, aunque no cuantitativamente, ya que la magnitud de la interacción presenta gran variación interindividual. Por tanto, el farmacéutico puede anticiparse a ellas y monitorizar al paciente en el momento que sea previsible una interacción por terapia antiepiléptica.
Palabras claves:
- EFICACIA
- MONITORIZACION
- FENOBARBITAL
- CARBAMACEPINA
- VALPROICO
- TOXICIDAD
- LAMOTRIGINA
- FENITOINA
- INDUCTORES
- INHIBIDORES
- RIESGOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.