Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
GeriatríaAnn Pharmacother 1996; 30:81-3.
Prescripción racional de fármacos en geriatría
La población geriátrica es especialmente susceptible a sufrir problemas relacionados con los medicamentos, debido a los cambios farmacocinéticos que sufren con la edad y al incremento del número de fármacos que toman.
Clásicamente se han considerado un grupo de fármacos cuyo uso en la edad geriátrica es inadecuado, debido al perfil de efectos adversos. Entre estos medicamentos inapropiados se encuentran los antidepresivos con potente acción anticolinérgica, los tratamientos inefectivos para la demencia, benzodiazepinas e hipoglicemiantes orales de acción larga, dipiridamol, algunos AINEs, relajantes musculares, antiespasmódicos y antihipertensivos.
Actualmente, se considera que no sólo debe hacerse una selección adecuada, sino que, para evitar efectos adversos, se debe estar alerta de los riesgos y beneficios del tratamiento a través de un plan de monitorización que permita valorar la eficacia y toxicidad.
El uso racional de fármacos en geriatría incluye la selección del medicamento más adecuado, la dosis ajustada a las características del paciente y un plan de seguimiento y monitorización de los efectos adversos y terapéuticos.
Palabras claves:
- ANCIANOS
- RECOMENDACIONES
- DOSIS
- INTOXICACIONES
- MONITORIZACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.