Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
HipolipemiantesAnn Pharmacother 1996; 30: 495-500 y 539-42
Beneficios y riesgos de la terapia para disminuir el colesterol
La enfermedad coronaria está asociada a varios factores de riesgo. Entre ellos se incluyen antecedentes familiares, niveles séricos de colesterol elevados, niveles séricos de lipoproteinas de alta densidad bajos (HDL), tabaco, hipertensión, obesidad, diabetes, inactividad y posiblemente concentraciones elevadas de hierro almacenado.
Para la prevención de patología coronaria se recomienda disminuir los factores de riesgo. Los niveles de colesterol se pueden disminuir eficazmente con dieta y fármacos. Con ello se ha visto una reducción de la mortalidad por enfermedad coronaria en un 15%, sobre todo en pacientes jóvenes y en prevención secundaria.
La disminución de los niveles de colesterol también se ha visto asociada a riesgo de muerte por cáncer y por infarto.
Parece existir un incremento del riesgo de cáncer gastrointestinal, de pulmón, hígado, linfático y hematopoyético al disminuir los niveles de colesterol. El clofibrato se ha asociado a un incremento de cáncer rectal. Hasta que no existan más datos sobre esta posible asociación debe actuarse con precaución en la terapia agresiva de disminución de colesterol en aquellos pacientes con mayor riesgo de padecer cáncer que enfermedad coronaria.
El uso de niacina parece asociado a un incremento de muertes violentas o accidentales. Podría deberse a los cambios de humor, depresión y comportamiento agresivo que se ha relacionado con la disminución de los niveles de colesterol. Deben monitorizarse los cambios de humor durante el tratamiento para disminuir el colesterol.
El riesgo de accidente vascular hemorrágico parece incrementar con niveles bajos de colesterol, sobre todo por el uso de fibratos y en mayores de 70 años.
Palabras claves:
- TRATAMIENTO
- CLOFIBRATO
- EFECTOS-ADVERSOS
- DIETA
- PREVENCION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.