Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
LosartanAnn Pharmacother 1996; 30:625-36
Losartan: prototipo de los antagonistas de la angiotensina II
El losartan fue aprobado por la FDA en 1995 para el tratamiento de la hipertensión. Otras posibles aplicaciones del losartan son el tratamiento de la hipertensión en pacientes con hipertrofia ventricular, insuficiencia renal e insuficiencia cardíaca congestiva, pero aún no existen estudios con resultados concluyentes.
Se administra por vía oral y su absorción se ve enlentecida, aunque no disminuida, por los alimentos.
La actividad antihipertensiva del losartan es similar a la de los IECAs.
La experiencia existente con losartan no es muy amplia, pero hasta el momento actual se han observado muy pocos efectos adversos. Los efectos adversos más frecuentes (>o= 3%) son: cefalea, infección de las vias respiratorias superiores, astenia/fatiga y tos. La incidencia de hipotensión tras la primera dosis es mínima (2,2% con dosis de 100 mg de losartan y 0,5% con dosis de 25 y 50 mg).
El losartan parece el fármaco mejor tolerado para el tratamiento de la hipertensión esencial.
La dosis inicial recomendada de losartan es de 50 mg al día; en pacientes con depleción de volumen (tratados con dosis altas de diuréticos) o con insuficiencia hepática se recomienda iniciar con 25 mg. Puede administrarse con o sin alimentos. El intervalo de dosificación puede ser de 12 o de 24 horas y la dosis habitual para control de la hipertensión varia según los pacientes de 25 a 100 mg al día.
La experiencia actual indica que el losartan es un buen antihipertensivo, pero falta experiencia y estudios para considerarlo de primera línea en el tratamiento de la hipertensión.
Palabras claves:
- IECAS
- DOSIS
- ADMINISTRACION
- COMPARACION
- EFICACIA
- HIPERTENSION
- EFECTOS-ADVERSOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.