Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Infecciones dermatológicasFarmacia Profesional 1998;12 (2): 64-8
Manejo de las infecciones superficiales de la piel y tejido subcutáneo
Los síntomas clásicos de la infección dermatológica son: calor, rubor, tumefacción y dolor, según la extensión puede haber síntomas generales, como fiebre y mal estado general.
El tratamiento de la infección debe basarse en su causa, microorganismo/s involucrado/s, estado del paciente, localización y extensión.
El tratamiento local de la herida cerrada (forúnculo o celulitis) tiene tres principios básicos: aplicación de calor, elevación de la zona de la infección e inmovilización. El uso de antibióticos tópicos está controvertido.
Si se considera indicado tratamiento antiinfeccioso sistémico debe realizarse con un antibiótico eficaz y a las dosis adecuadas. No es efectivo en caso de abscesos, que requieren cirugía. Si hay inflamación puede añadirse un AINE.
La foliculitis, infección estafilocócica de un folículo piloso, puede evolucionar a forúnculo y éste a ántrax. Debe tratarse con reposo, elevación, calor, drenaje, limpieza y desinfección; aplicar una pomada antibiótica en el centro necrótico (actualmente se considera de elección la mupirocina) y algunos casos requieren tratamiento con cloxacilina sistémica y/o tratamiento quirúrgico.
La linfangitis, infección de una herida superficial que se extiende a través de los vasos linfáticos, responde perfectamente a antibióticos tipo penicilina.
En caso de celulitis, infección difusa de los tejidos que se origina en una herida infectada, se puede requerir además antibioticoterapia, desbridamiento quirúrgico.
Palabras claves:
- CELULITIS
- SINTOMAS
- TRATAMIENTO
- AINES
- LINFANGITIS
- FORUNCULO
- ANTIBIOTICOS
- CIRUGIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.