Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La onicomicosis en una infección común de las uñas que causa un impacto sustancial en la calidad de vida de los pacientes. Los organismos más frecuentemente asociados son los dermatofitos. El diagnóstico se realiza por la presentación clínica (hiperqueratosis, oscurecimiento y separación de la uña por los márgenes), extensión y tinción con hidróxido potásico y cultivo de muestras de tejido o uñas. El tratamiento tópico queda limitado a onicomicosis superficiales. En la mayoría de casos debe realizarse tratamiento oral. El tratamiento de elección ha sido durante muchos años la griseofulvina, pero su eficacia es relativa y la aparición de nuevos antimicóticos la han desplazado. Las alternativas terapéuticas actuales son: fluconazol (no existe demasiada experiencia), itraconazol y terbinafina (ambos de eficacia bien demostrada). La tolerancia de estos fármacos es buena, pero debe tenerse precaución con las interacciones de los derivados imidazólicos. Con los datos actuales, la terbinafina parece el fármaco más coste-efectivo para onicomicosis por dermatofitos (250 mg/día, durante 6 o 12 semanas para infección en manos o pies, respectivamente). El itraconazol es la mejor alternativa para la infección documentada por Cándida. Debe recomendarse al paciente un cuidado especial de las uñas: mantenerlas cortas y limpias, evitar traumas e irritantes, utilizar guantes de algodón para trabajos manuales en seco y de vinilo para trabajos con agua, usar instrumentos distintos para el cuidado de las uñas enfermas que de las uñas sanas y aplicar a diario polvos antimicóticos en pies y calzado.
Palabras claves:
  • ALTERNATIVAS
  • TERBINAFINA
  • DOSIS
  • RECOMENDACIONES
  • ANTIFUNGICOS
  • DOSIS
  • ELECCION
  • DIAGNOSTICO
  • GRISEOFULVINA
  • UÑAS
  • KETOCONAZOL
  • HIGIENE
  • ITRACONAZOL

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.