Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Neuropatía periférica diabéticaAnn Pharmacother 1995; 29:769-77
Tratamiento de la neuropatía diabética
La neuropatía periférica diabética se caracteriza por una pérdida de sensibilidad, con sensación de quemazón, fundamentalmente en los pies, tobillos y pantorrillas.
El tratamiento de la neuropatía diabética va dirigido fundamentalmente al alivio de los síntomas (dolor y parestesia).
El buen control de los niveles de glucosa ha demostrado disminuir la progresión de la neuropatía periférica o mejorar su control.
Los antidepresivos tricíclicos se han utilizado con buenos resultados para controlar el dolor asociado a la neuropatía diabética. También parecen efectivos los inhibidores de la recaptación de serotonina. Existe experiencia con buenos resultados con citalopram y paroxetina. La fluoxetina no ha demostrado efecto en el control del dolor asociado a la neuropatía diabética.
La capsaicina (en crema al 0.075%) aplicada 4 veces al día durante 8 semanas consigue disminuir el dolor y la sensación de quemazón asociados a la neuropatía. Sin embargo, se asocia a un alto índice de no cumplimiento por la necesidad de aplicar frecuentemente y por sus efectos adversos (quemazón, enrojecimiento e irritación en el lugar de aplicación).
Existen experiencias que sugieren que los antiarrítmicos mexiletina y lidocaína dan buenos resultados en el control del dolor y demás síntomas de la neuropatía diabética. Lo mismo ocurre con los anticonvulsivantes fenitoína y carbamacepina. Sin embargo, la necesidad de monitorizar sus niveles plasmáticos y el riesgo de efectos adversos, limita el uso de estos fármacos.
La selección del agente ideal depende del tipo de dolor. Si es superficial, estará indicada la capsaicina, si es profundo, los antidepresivos, si éstos fracasan puede pasarse a mexiletina. Los anticonvulsivantes se consideran la última alternativa.
Palabras claves:
- PREVENCION
- ANTIDEPRESIVOS
- ANTIARRITMICOS
- COMPLICACIONES
- DIABETES
- ANTIEPILEPTICOS
- DOLOR
- CAPSAICINA
- EFECTOS-ADVERSOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.