Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
TuberculosisAnn Pharmacother 1995; 29:1035-40
Resurgimiento de la tuberculosis y resistencia a los tratamientos
La incidencia de la tuberculosis está incrementándose desde 1985 y la situación se complica porque va aumentando el número de pacientes con multirresistencias a los antituberculosos clásicos (isoniacida y rifampicina).
La multirresistencia es el resultado de tratamientos inadecuados o incompletos.
Los pacientes con tuberculosis multirresistente debe mantener el tratamiento durante 2 años desde la negativización del cultivo.
La infección latente puede reactivarse 1-2 veces más en pacientes con SIDA que con HIV - negativos y es mucho más frecuente que pase rápidamente a enfermedad activa en los recientes expuestos por primera vez a la tuberculosis.
Una vez diagnosticada la tuberculosis son críticos la farmacoterapia y su cumplimiento. El cumplimiento asegura la curación de la enfermedad y previene su transmisión. Por lo tanto, deben realizarse esfuerzos que conlleven a la mejora del cumplimiento.
La farmacoterapia antituberculosa en los pacientes con SIDA se complica por la mala absorción que pueden presentar estos pacientes, hecho que afecta especialmente a la rifampicina y al etambutol. La mala absorción conlleva a la prolongación del tiempo durante el cual el paciente es contagioso, y el incremento de la morbilidad y de la mortalidad.
Palabras claves:
- RIFAMPICINA
- RECOMENDACIONES
- SIDA
- ISONIAZIDA
- CUMPLIMIENTO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.