Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Los pacientes con mayor riesgo de sufrir infecciones urinarias son los que llevan sonda vesical, los hospitalizados y los que padecen patologías neurológicas. El embarazo es otro factor de riesgo importante, al igual que el uso de diafragma y espermicidas. En adultos, las mujeres sufren infecciones urinarias con una frecuencia 30 veces superior a los hombres. El riesgo, a su vez, incrementa con la edad, siendo muy frecuentes en ancianos. El tratamiento de la infección urinaria no complicada consiste en antibioticoterapia durante 7-10 días e incremento del aporte de líquidos. Los organismos causantes suelen ser sensibles a la mayoría de antibióticos con actividad frente a gram-negativos. Una primera infección puede tratarse con cefalosporinas de primera generación, cotrimoxazol (1 comprimido forte cada 12 horas) o nitrofurantoína (50-100 mg cada 6 horas). Otras alternativas útiles incluyen el uso de amoxicilina/clavulánico (500 mg /8 horas) o quinolonas (norfloxacino 400 mg/12 horas). En caso de mujeres jóvenes, no embarazadas, con síntomas de menos de 7 días de evolución y sin antecedentes de infecciones urinarias existe la posibilidad de tratar con regímenes abreviados (de 1 dosis a 3 días de tratamiento). Esta modalidad abreviada ha dado buenos resultados con los siguientes antibióticos: amoxicilina (3g), cefaclor (2g), cefadroxilo (1g), cefuroxima (1g), cefalexina (3g), ciprofloxacino (500 mg), enoxacino (600 mg), nitrofurantoína (400 mg), norfloxacino (800 mg) y cotrimoxazol forte(2 comprimidos). Los resultados con tratamientos de 3 días (norfloxacino 400 mg/12h) son superiores a tratamientos con dosis única (norfloxacino 800 mg). Ver ficha: Antiinfecciosos urinarios. Tratamiento de infecciones urinarias complicadas en adultos.
Palabras claves:
  • DOSIS
  • SONDA-VESICAL
  • EFICACIA
  • RIESGOS
  • ANTIBIOTICOS
  • EMBARAZO
  • ELECCIONS
  • ADMINISTRACION
  • HOSPITAL

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.