Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

En el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) todos los inhibidores del enzima de conversión de angiotensina (IECA) presentan una eficacia similar como hipotensores. Se ha observado que solamente la mitad de los pacientes con HTA de leve a moderada responden a los IECA. Sin embargo, los IECA en combinación con un diurético tiazídico o un antagonista de los canales de calcio pueden ayudar a controlar la HTA en el 80 % de los pacientes, incluyendo los que presentan una HTA grave. Se considera tratamiento de 2ª elección, excepto en pacientes que no toleran o están contraindicados diuréticos o B-bloqueantes. En la insuficiencia cardíaca los IECA mejoran los signos y síntomas y aumentan la supervivencia tanto en la insuficiencia cardíaca leve como grave cuando se administran con un diurético (efectos demostrados con enalapril y captopril). En el caso del tratamiento del infarto de miocardio e insuficiencia renal crónica han demostrado cierta eficacia, pero en nuestro país no se está autorizado ningún IECA para estas indicaciones. En cuanto a las reacciones adversas más importantes todos los fármacos del grupo pueden producir hipotensión cuando se administra la 1ª dosis, también pueden empeorar la función renal e hiperpotasemia. Aunque es poco frecuente se puede producir angiodema durante todo el tratamiento. Se encuentran contraindicados en el embarazo y en el caso de angiodema idiopático o hereditario. Los IECA pueden elevar las concentraciones plasmáticas de litio, producir hipotensión postural con antipsicóticos y aumentar el efecto hipotensor de los anestésicos. Su efecto hipotensor puede disminuir con el uso concomitante de AINEs y el riesgo de hiperpotasemia puede aumentar al administrarse conjuntamente con ciclosporina. El uso concomitante con antidiabéticos puede aumentar el riesgo de hipoglucemia.
Palabras claves:
  • CALCIO-ANTAGONISTAS
  • ASOCIACIONES
  • TIAZIDAS
  • INTERACCIONES
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • EFICACIA
  • CONTRAINDICACIONES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.