Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Zolmitriptán se emplea en el control de los ataques agudos de migraña. Es un análogo estructural del sumatriptán, y ambos están relacionados químicamente con la molécula de la serotonina. Se trata de un agonista (estimulante) de los receptores 5-HT1D y 5-HT1B de la serotonina. El zolmitriptán actúa como inhibidor periférico del sistema trigémino-vascular, donde desarrolla diversas acciones: bloquea la inflamación neurogénica, produce vasoconstricción e inhibe la despolarización neuronal. La respuesta terapéutica que produce el zolmitriptán se desarrolla esencialmente durante las dos primeras horas, sin que exista una respuesta diferida. Además de la mejoría o resolución de la cefalea, los pacientes experimentan mejorías en otros síntomas asociados al ataque de migraña, especialmente la fotofobia y las náuseas. Un 25-35% de los pacientes que responden inicialmente a una primera dosis de zolmitriptán experimentan recurrencias en la cefalea. La utilización de una segunda dosis tras la reaparición del ataque consigue un nivel de respuesta terapéutica similar a la primera dosis. Los niveles de recurrencia observados con zolmitriptán parecen ser ligeramente inferiores a los observados con sumatriptán. Los efectos adversos observados con zolmitriptán suelen ser leves y transitorios. No se han descrito casos de isquemia miocárdica con zolmitriptán, tal como ha ocurrido con sumatriptán, pero hasta que no se generalice su uso clínico no puede determinarse su mayor seguridad cardiovascular.
Palabras claves:
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • FOTOFOBIA
  • EFICACIA
  • CEFALEA
  • SUMATRIPTÁN

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.