Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La prevención secundaria de la cardiopatía isquémica presenta la ventaja de que los pacientes están más motivados, lo que facilita el cumplimiento de las medidas preventivas. Dado el elevado riesgo de muerte y de reinfarto que presentan estos pacientes, pequeñas reducciones en los factores de riesgo producen reducciones sustanciales dichos riesgos. En los pacientes coronarios se recomienda una reducción del colesterol LDL por debajo de 100 mg/dL, bien mediante dieta o tratamiento farmacológico (que esta indicado de entrada en pacientes con LDL mayor de 130 mg/dL) El control de la hipertensión se considera importante en la prevención secundaria. Los fármacos de elección para el tratamiento de la hipertensión en enfermos postinfarto son los b bloqueantes sin actividad intrínseca propia. También son útiles en estos casos los IECA. Otra de las medidas más importante en la prevención secundaria en pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio es el abandono del habito de fumar. Al igual que en la prevención primaria el ejercicio es un factor de protección coronaria, especialmente mediante ejercicios aerobios. La realización de ejercicio físico, además de producir una rehabilitación cardiaca da lugar a una disminución de la ansiedad y de la depresión, factores que por otra parte se dan muy a menudo en los pacientes durante el primer año postinfarto.
Palabras claves:
  • COLESTEROL
  • PREVENCION
  • HIPERTENSION
  • EJERCICIO
  • DIETA
  • TABAQUISMO
  • IECA
  • RECOMENDACIONES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.