Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Factores de riesgo de cardiopatía isquémica en el anciano.Med Clin 1998; 110: 101-104
Factores de riesgo de cardiopatía isquémica en el anciano.
Los factores de riesgo que predisponen a la cardiopatía isquémica son frecuentes en ancianos, destacando la hipertensión, hipercolesterolemia, tabaquismo, diabetes e hipertrofia ventricular izquierda.
Existen trabajos que muestran un mayor riesgo de cardiopatía isquémica en ancianos fumadores que en no fumadores, pudiendo llegar el riesgo relativo a dos, y aumentando con el numero de cigarrillos/día. Estos estudios muestran que la reducción del tabaquismo baja el riesgo de infarto de miocardio.
La hipertensión arterial produce un riesgo de eventos coronarios agudos de un 20% en varones y 10% en mujeres. Hay numerosos estudios que relacionan el tratamiento de la hipertensión con una reducción del riesgo de muerte por cardiopatía isquémica.
La hipertrofia ventricular izquierda produce también un aumento del riesgo de cardiopatía isquémica que resulta independiente del tabaco, la tensión arterial sistólica y el colesterol.
La relación entre el colesterol y el riesgo de cardiopatía isquémica en el anciano esta bien establecida, tanto a nivel de un aumento de LDL, como de una disminución en el HDL. La influencia en la reducción de los niveles de colesterol sobre la cardiopatía isquémica esta mostrada en personas de edad mediana, siendo necesario en ancianos tratar el aumento de colesterol, tanto con dieta como con tratamiento farmacológico si es necesario.
La diabetes duplica el riesgo de cardiopatía en pacientes mayores de 65 años, y si se asocia a hipercolesterolemia, puede aumentar este riesgo en 15 veces. Este riesgo depende de los valores basales de glucemia.
Otros factores que influyen en el riesgo de cardiopatía isquémica, y que por ello se deben evitar son la obesidad y el estilo de vida sedentario.
Palabras claves:
- DIABETES
- RECOMENDACIONES
- COMPLICACIONES
- COLESTEROL
- TABAQUISMO
- HIPERTENSION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.