Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
CalcioMed Clin 1997; 109: 271-275.
Requerimientos de calcio en niños.
La cantidad de calcio que debe ser ingerida para evitar la osteoporosis es aquella necesaria para obtener un pico máximo de masa ósea, y para mantenerlo durante toda la edad adulta y conseguir perdidas mínimas durante la vejez. Estas necesidades de calcio varían según la edad.
Los requerimientos desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad son de 400 mg al día. La alimentación únicamente con leche materna aporta de 250-300 mg/día, de la que se absorben de 150 a 200 mg. Las formulas lácteas artificiales suelen contener mas calcio, pero este se absorbe en menor proporción, con lo que al final aporta el mismo calcio. En determinadas circunstancias como el bajo peso al nacer, las necesidades de calcio pueden aumentar.
De los 6 a los 12 meses la cantidad de calcio será de 400 a 700 mg/día. Estos requerimientos aumentan hasta 800 mg/día hasta los 5 años.
En los niños de 6 a 10 años la ingestión recomendada es de 800 a 1200 mg/día. En esta edad se ha demostrado que la administración de suplementos de calcio aumenta la masa ósea, con la consiguiente disminución de las fracturas, y que dietas pobres en calcio están relacionadas con la aparición de hipoplasias dentales y caries precoces.
El pico de masa ósea se alcanza al final de la segunda década de la vida, por lo que en los adolescentes y hasta los 25 años es crucial la ingesta de calcio, quedando demostrado que la ingestión de 1200 a 1500 mg de calcio al día permite alcanzar un mayor pico de masa ósea.
Palabras claves:
- DOSIS
- COMPLICACIONES
- NIÑOS
- EDAD
- MENOPAUSIA
- DIETA
- PREVENCION
- REQUERIMIENTOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.