Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Los inhibidores del enzima convertidor de angiotensina presentan un papel importante en el tratamiento de la disfunción ventricular izquierda post infarto, cuya función determina la supervivencia tras el infarto. Existen estudios realizados con captopril y ramipril de los que se deduce que los IECA mejoran la supervivencia postinfarto, especialmente en los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva y los que tienen disfunción ventricular izquierda asintomática. La terapia con salicilatos como antiagregantes plaquetarios ha demostrado una reducción del riesgo de muerte y reinfarto. Esta reducción no se ha demostrado en pacientes tratados con dipiridamol ni sulfinpirazona solos. Por ello se recomienda que a todos los pacientes con historia previa de infarto de miocardio, deberían recibir de 75 a 325 mg de aspirina al día. Los estudios realizados sobre la administración de nitratos tras un infarto agudo de miocardio no han demostrado que dicha practica produzca ningún efecto beneficioso clínicamente relevante. Los digitálicos si presentan una utilidad indudable para el tratamiento de la fibrilación auricular que ocasionalmente se produce en el transcurso de un infarto agudo de miocardio. En cuanto a los estrógenos, que han mostrado una disminución de los infartos en mujeres postmenopáusicas, aun no han demostrado su utilidad en los pacientes infartados.
Palabras claves:
  • ANTIAGREGANTES
  • ESTROGENOS
  • RIESGOS
  • IECA
  • RECOMENDACIONES
  • NITRATOS
  • ASPIRINA
  • COMPLICACIONES
  • DIGITALICOS
  • INDICACIONES
  • EFICACIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.