Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

En las mujeres entre 25 y 50 años la ingestión diaria de calcio recomendada es de 1000 mg, mientras que entre las posmenopaúsicas la cantidad recomendada es de 1500 mg/día, a no ser que reciban terapia hormonal sustitutiva, en cuyo caso será también de 1000 mg. En las mujeres que presentan una mayor ingesta de calcio esta demostrada una menor perdida ósea. En los varones existe una relación inversa entre la ingesta de calcio y el riesgo de sufrir fracturas. Aunque la incidencia de fracturas vertebrales y de cadera es menor que en las mujeres, esta no es despreciable, por lo que los individuos deben ingerir al menos 1000 mg al día. Los ancianos, debido a la menor absorción intestinal de calcio, deben ingerir al menos 1500 mg de calcio al día, siendo también aconsejable la asociación de suplementos de calcitriol que favorezcan la absorción de este mineral. Las mujeres durante la gestación, debido al acumulo de calcio en el feto, especialmente durante el tercer trimestre, deben ingerir de 1200 a 1500 mg/día de calcio, para evitar la disminución de la masa ósea del gestante. Durante la lactancia se gastan diariamente de 160 a 300 mg/día de calcio materno en la producción de leche, de modo que cuando la lactancia se alarga mas de 5 meses, hay estudios que ponen de manifiesto perdidas de masa ósea. A pesar de ello estas perdidas se recuperan rápidamente durante el destete. Aun así, se recomienda que las mujeres que lactan ingieran al menos 1200 mg/día de calcio, mientras que si estas mujeres son adolescentes o adultas jóvenes, debe aumentar hasta 1500 mg.
Palabras claves:
  • MUJERES
  • RECOMENDACIONES
  • ADULTOS
  • OSTEOPOROSIS
  • EMBARAZO
  • MENOPAUSIA
  • DOSIS
  • VARONES
  • ANCIANOS
  • LACTANCIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.