Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La hepatitis vírica crónica es la causa principal de patología hepática crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular y la primera razón actual de trasplante hepático. La hepatitis crónica puede estar causada por virus B, C y D. El único agente conocido con efecto beneficioso en la hepatitis B crónica es el interferon alfa. Un ciclo de 4-6 meses de tratamiento induce remisión en el 25-40% de los pacientes. El interferon alfa está indicado en aquellos pacientes con elevación mantenida de transaminasas, niveles detectables de antígenos de Hepatitis B, hepatitis crónica diagnosticada por biopsia y alteración hepática compensada. La posología recomendada es de 5 millones de unidades diarias o 10 millones de unidades, tres veces por semana, administradas por vía subcutánea durante 4 meses. La monitorización de la terapia se basa en la respuesta clínica y deben controlarse los enzimas hepáticos séricos cada 2-4 semanas. Al inicio y final de terapia deben valorarse los niveles de antígenos y este análisis debe repetirse a los 6 meses de finalizado el tratamiento. El tratamiento con interferon debe suspenderse en caso de una elevación importante de las transaminasas asociada a ictericia y empeoramiento de la función hepática. Los efectos adversos del interferon incluyen sintomatología similar a la gripe, con fiebre, escalofríos, debilidad y cefalea. Esta reacción aparece a las 6-8 horas de la primera inyección y dura unas 12 horas. Con las inyecciones sucesivas va disminuyendo. Los efectos adversos a largo plazo incluyen fatiga, mialgia, cefalea, irritación, depresión y aplasia medular. En el 10-40% de los pacientes se requiere reducción de dosis, en el 5-10%, suspensión del tratamiento.
Palabras claves:
  • ADMINISTRACIÓN
  • EFICACIA
  • INDICACIONES
  • DOSIS
  • EFECTOS-ADVERSOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.