Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Varios estudios epidemiológicos han tratado de evaluar el riesgo de cáncer de mama asociado a la toma de la píldora anticonceptiva. La gran mayoría de ellos, o sea 54 estudios realizados en 25 países, se han reagrupado en una base de datos única y se han vuelto a analizar. Se han encontrado 53297 casos de cáncer de mama contra 100239 testigos, sin cáncer. El análisis de los estudios ha permitido extraer dos resultados principales expresados en riesgo relativo (RR) y su intervalo de confianza (IC) a 95%: - se observó un pequeño aumento de riesgo relativo de cáncer de mama entre las consumidoras actuales (RR = 1,24, IC a 95% = 1,15-1,33) - el riesgo relativo disminuye en los años siguientes a la suspensión de la píldora y no hay un exceso de riesgo atribuible a la píldora anticonceptiva 10 años después de la suspensión de la misma. Los riesgos relativos se calculan a partir de la odds ratio. El riesgo relativo de 1,25 significa que la odds de tomar actualmente la píldora (proporción de consumidoras actuales/proporción de no consumidoras nunca) es 1,25 veces mayor en las mujeres que han desarrollado cáncer de mama que en las mujeres que no han desarrollado dicho cáncer.
Palabras claves:
  • ASOCIACIONES
  • ESTROGENOS
  • ANTICONCEPTIVOS
  • EVALUACION
  • PROGESTAGENOS
  • RIESGOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.