La absorción por vía oral de los IECA es muy favorable, pero puede verse afectada por la presencia de alimentos. Esta interacción es más evidente en el caso del captoprilo y no afecta al quinaprilo, el enalaprilo y el lisinoprilo.El fosinoprilo, por otra parte, ve alterada su biodisponibilidad oral con la administración simúltanea de antiácidos tipo hidróxido magnésico o alumínico.
Cuando se administra un diurético ahorrador de potasio (espironolactona, triamtereno, amilorida) a un paciente tratado con fármacos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, el efecto antihipertensivo se adiciona, lo que puede originar una reducción excesiva de la tensión arterial. Por tanto se suspenderá si es posible el tratamiento diurético unos días antes de comenzar con el IECA. Si ello no es posible, se disminuirá la dosis del IECA, ajustándola posteriormente en función de la respuesta terapéutica.
Por otra parte, los pacientes tratados con IECA pueden tener niveles de potasio en suero normales, aunque se han descrito casos de hiperkalemia. Este efecto puede ayudar a reducir la hipokalemia inducida por los diuréticos tiazídicos a los que pueden asociarse.