La enfermedad de Alzheimer afecta a 15 millones de personas en el mundo y se caracteriza por la pérdida progresiva de memoria y función cognitiva y su incidencia incrementa con la edad. Aunque en su etiología pueden estar involucrados varios neurotransmisores, la pérdida de acetilcolina se correlaciona con la pérdida de memoria y por lo tanto el tratamiento sintomático está dirigido a incrementar la neurotransmisión colinérgica.
Los precursores de la acetilcolina (lecitina y colina) son inefectivos por carecer de acción central.
Los agonistas colinérgicos postsinápticos poseen demasiados efectos adversos.
Los inhibidores de la colinesterasa presentan resultados prometedores. Cada fármaco del grupo presenta un mecanismo de acción distinto. Disponemos de los inhibidores reversibles: tacrina y donepezilo y los pseudoirreversibles como la rivastigmina. Además presentan distinta selectividad frente a diferentes colinesterasas.
La rivastigmina, aprobada en Europa, pero no en USA, para el tratamiento del Alzheimer presenta una mejoría en pacientes que reciben dosis altas (6-12 mg), sin embargo, en los ensayos realizados, el porcentaje de abandonos es importante por los efectos adversos que produce: náuseas, vómitos, anorexia y diarrea. Su duración de acción es de 10 horas.
La tacrina y el donepezilo, presentan pequeños, pero detectables beneficios en la mejoría de la función cognitiva. La tacrina presenta una semivida plasmática de 2-4 horas, por lo que debe tomarse cada 6 horas, su absorción disminuye con las comidas. La tacrina causa elevaciones asintomáticas de las concentraciones séricas de aminotransferasa, náuseas, vómitos, diarreas, dispepsia, anorexia y mialgia. Actualmente va siendo desplazada por el donepezilo, cuya eficacia clínica es comparable, pero, con menos efectos adversos y además, puede administrarse en una sola toma diaria. Sus efectos adversos son: náuseas, vómitos, diarreas e insomnio.
El tratamiento con inhibidores de las colinesterasas debe iniciarse tras el diagnóstico, aunque su eficacia es limitada, está establecida para la enfermedad leve o moderada. Debe advertirse a los pacientes y familiares la importancia del cumplimiento, ya que si se suspende puede deteriorarse el paciente.
Palabras claves:
- TACRINA
- CUMPLIMIENTO
- DONEPEZILO
- EFECTOS-ADVERSOS
- COMPARACION
- EFICACIA
- INDICACION
- RIVASTIGMINA
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.