Sesión Bibliográfica. 01 de Abril de 2000 (14)

Los calcio-antagonistas amlodipina, diltiazem, felodipina, nicardipina, nifedipina, nisoldipina y verapamilo, están indicados para el tratamiento de la hipertensión. Todos ellos disminuyen la presión arterial diastólica durante el tratamiento oral a largo plazo. La mayoría de estos fármacos están disponibles en formulaciones retard o de larga duración, lo que permite su administración una o dos veces al día. En USA, los antagonistas de los canales del calcio se consideran antihipertensivos de primera elección sólo si existe una razón que justifique que no se puedan administrar diuréticos tiazídicos o beta-bloqueantes, excepto en el caso de hipertensión sistólica en ancianos, ya que la nitrendipina ha demostrado disminuir la incidencia de accidente vascular cerebral. Existen estudios que sugieren que el tratamiento de la hipertensión con calcio-antagonistas de acción corta se asocia a un incremento en la incidencia de infarto de miocardio. Este hecho parece explicarse por una estimulación refleja de los receptores beta-adrenérgicos, asociada a administraciones intravenosas rápidas (verapamil, diltiazem, nifedipina) o a dihidropiridinas orales de acción rápida, no a las formulaciones de liberación sostenida (nifedipina). El tratamiento con antagonistas de los canales del calcio puede incrementar el riesgo de complicaciones cardiovasculares en los pacientes con diabetes, aunque existen estudios con nitrendipina en ancianos con o sin diabetes que contradicen este incremento de riesgos, pero no se consideran concluyentes.
Palabras claves:
  • ELECCION
  • RIESGOS
  • NIFEDIPINA
  • ANCIANOS
  • HIPERTENSION
  • DIABETES
  • COMPLICACIONES

NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.