INTOXICACIONES EN NIÑOSNEJM 2000; 342 (3): 186-91
Eliminación del tóxico por vaciado gástrico: lavado gástrico.
La ingestión de sustancias peligrosas es una causa frecuente de riesgo en niños, sobretodo menores de 6 años. Afortunadamente, en la mayoría de los casos el efecto tóxico es mínimo o nulo. Sin embargo, en alguna ocasión puede ser grave e incluso mortal.
La eliminación del tóxico del tracto gastrointestinal puede realizarse por 3 vías: vaciado gástrico, administración de un agente adsorbente y administración de un catártico (estos 2 últimos métodos se describen en otra ficha).
VACIADO GASTRICO: para evitar que el tóxico pase a intestino y se absorba podemos provocar la emésis (descrito en otra ficha) o realizar un lavado gástrico a través de sonda oro-gástrica. Actualmente se consideran ambos métodos de eficacia similar.
EL LAVADO GÁSTRICO es un método alternativo a la emésis para eliminar el tóxico del estómago.
Para realizar el lavado gástrico debe introducirse una sonda de grosor considerable (24-32 French), de una sola luz, por vía oral, hasta el estómago. Debe confirmarse que la sonda está adecuadamente localizada por aspiración del contenido gástrico y/o por auscultación. Se administra suero fisiológico a través de la sonda (10-15 ml/ Kg de peso del niño) y después se aspira. Este proceso se repite hasta que el contenido aspirado es claro. Es más rápido que provocar la emésis con ipecacuana, aunque requiere personal entrenado. Para limitar el paso del estómago al intestino y evitar el riesgo de aspiración el niño debe colocarse en posición de Trendelenburg en decúbito lateral izquierdo.
El lavado gástrico presenta el riesgo de realizar una mala introducción de la sonda y que pase a traquea o a bronquios, o puede provocar intoxicación hídrica, hiponatremia, hipotermia e irritación esofágica.
El lavado gástrico está contraindicado si el reflejo protector de la vía aérea está ausente o deprimido y en caso de ingesta de agentes corrosivos y de hidrocarburos de baja viscosidad.
El lavado gástrico puede combinarse con la administración de un adsorbente.
Palabras claves:
- PRECAUCIONES
- METODO
- COMPARACION
- TOXICOS
- CONTRAINDICACIONES
- RIESGOS
- DOSIS
NewsLetter de abstracts redactados por expertos del programa y con la colaboración de profesionales de la salud que trabajan en diferentes ámbitos asistenciales.